Perfil del mes

La Axarquía desde el cielo
Sigfrido me había propuesto subir a los cielos en autogiro, aparato al que le cogió el gusanillo en plena pandemia y que ahora, además de hobby, se ha convertido en su modo de transporte porque le permite ahorrar mucho tiempo en desplazamientos.

Miguel Ángel Gómez, el tecnólogo curioso
Miguel Ángel Gómez (Badajoz, 1971) es químico por formación y curioso en todos los campos relacionados con la tecnología. Ha montado y desmontado su Tesla más de cinco veces y ha instalado personalmente las placas solares y las baterías de su casa.

Silvia de Juanes, voluntad de hierro
Silvia de Juanes tiene 42 años y es madre de dos niñas, Isabel y Carlota. Nos recibe en la estación de Atocha con puntualidad germánica. Desde allí nos dirigimos hacia su casa, en la ‘última calle de Madrid’, muy cercana al colegio alemán, al que asisten sus hijas.

Carlos Ledó, emprendedor en serie
Carlos Ledó, (Valencia, 1974) de profesión emprendedor. Hasta la fecha, 17 empresas creadas y me asegura que todavía le queda la más disruptiva; que la creará en Valencia para devolver a la sociedad valenciana parte de lo que ésta le ha dado.

María José Sánchez, “tengo muchas vidas”
“Tengo muchas vidas.” Durante el día que pasé con ella, me dijo esta frase en varias ocasiones. Al acabar la entrevista, la entendí perfectamente.

Mariano Zapata, “Tengo mal perder”
Nació literalmente en el campo (Sucina) en 1963, donde sus abuelos y también sus padres trabajaban en el latifundio de los aristócratas, condes de Heredia Spínola. Al cabo de un año de su llegada al mundo, en busca de una vida mejor sus padres se trasladan al Mirador, municipio al norte de San Javier.

Jean Michel Beranger, reforzar la fe
Estudió en Lyon Agrobusiness y eligió España para hacer 16 meses de mili en una empresa agroalimentaria francesa. Nuestro país le enganchó y desde entonces vive aquí.

Lola Gómez: Magister Lola
Dolores Ascensión Gómez, Sensi para los suyos y Lola para los que contamos con el privilegio de conocerla, nació en Balerma (Almería) en 1966, cuando el mar de plásticos que alimenta a Europa era solo una quimera.

Alberto Palmí, Cuaren-tuno
No está casado porque no ha encontrado todavía a su media naranja. Ha utilizado Tinder y no tiene ningún reparo en decirlo; incluso confiesa que algunas de las fotografías de nuestra sesión las utilizaría en esta red.

Alfonso Sáenz de Cámara, en el pueblo
Alfonso es un hombre de verbo fácil, una persona concisa y austera, de principios solidarios de los que no presume.

Sebastià Escarp, alma de payés
Sebastià Escarp (Alcarràs, 1965) es un hombre sencillo, que habla con pasión de su profesión, que la vive y que le brillan los ojos cuando me cuenta que ha comprado una nueva propiedad.

David Bodas, pasión de altura
Nacido en Madrid hace 47 años, tiene buen carácter, es hablador y se confiesa persona de pocos prejuicios, muestra indiscutible de su sensatez.

Bartolomé Saro, el manitas
Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.